Agentes de tránsito agreden a reportero de Cuarto Poder

Este es una bitácora exclusivamente para textos relacionados con la historia del periodismo en Chiapas. Para exhibir los aciertos y desaciertos, dislates, cosas chuscas y otros detalles que reflejen la idiosincrasia del periodismo chiapaneco. Tantas cosas y situaciones que veo y leo que no quiero que se pierdan en el tiempo, quiero documentarlo y compartirlo. Advierto que para nada pretendo congratularme u ofender a persona alguna.
RUBÉN ZÚÑIGA
DIARIO DEL SUR
No sólo el hospital Ciudad Salud y sus pacientes han sido victimas del secuestro de las instalaciones, negligencia entre otros abusos de parte de los sindicalizados pertenecientes a la sección 97, dirigidos por el obeso líder Leonardo Daniel Rodríguez Mazariegos.
Sino también el periodista de Diario del Sur Gerardo Flores fue privado de su libertad, golpeado, amenazado, insultado, destruido su teléfono celular, lentes y dañada su cámara fotográfica.
El reportero de esta casa editorial, acudió al hospital de alta especialidad Ciudad Salud, para confirmar el deceso de Blanca Estela López Gamboa, quien falleció por negligencia médica y cerrazón de los sindicalizados, además para conocer el sentir de los familiares.
Sin embargo, al ingresar al hospital los huelguistas, quienes mantienen secuestradas las instalaciones con candados y cadenas, no permitieron el acceso al reportero a pesar que la institución de salud es pública.
Además, fueron los mismos sindicalizados quienes exigieron a los guardias de la empresa de seguridad Custodia Corporativa no permitiera la salida del reportero, privándolo así de su libertad.
Flores pidió a los uniformados, le permitirán salir, sin embargo le negaron ese derecho, fue detenido contra su voluntad por más de 30 minutos.
Ante la negativa de los seudo oficiales, quienes al parecer se encontraban en estado de ebriedad o bajo la influencia de alguna droga, el heraldo del Decano del Periodismo en Chiapas decidió llamar a la policía municipal y sectorial, autoridades que como siempre llegaron tarde.
Mientras tanto Flores continuo siendo insultado por los sindicalizados, por eso llamó a la redacción de Diario del Sur para informar de la situación.
Al momento de terminar de hablar por teléfono, Gerardo Flores fue golpeado por los guardias y por varios empleados sindicalizados, quienes de forma cobarde le propinaron una golpiza, le quitaron sus lentes, tiraron su teléfono celular y estrellaron la cámara fotográfica contra la pared.
Luego del acto cobarde, los malandracos echaron a la calle al reportero para luego resguardarse al interior del recinto federal, que ahora sirve como refugio de los delincuentes sindicales.
Pasaron más de 20 minutos para que compañeros reporteros, fotógrafos, formadores, diseñadores y periodista de otros medios de comunicación, acudieran al lugar para atender al periodista agraviado.
Ahí, los reporteros así como el afectado comenzaron a exigir que entregaran la cámara y lentes al reportero, sin embargo los sindicalizados así como los gendarmes hacían caso omiso, por el contrario emitían palabras obscenas contra los periodistas.
“Con todos puedo yo sólo” grito uno de los huelguistas, lo que encendió a varios reporteros, quienes comenzaron a tomar fotografías al cobarde sindicalizado que al verse fotografiado decidió protegerse dentro del hospital de tercer nivel.
Reporteros y periodistas continuaron exigiendo devolviera la cámara fotográfica al reportero Gerardo Flores, sin embargo negaron tener el artefacto.
Pasa de las once de la noche, fue cuando el delegado de gobierno del estado, en representación del gobernador Juan Sabines, Javier Morales Hernández acudió como mediador.
Morales Hernández, les informó a los cobardes huelguistas que de no entregar la cámara fotográfica, tendrían en problemas legales.
La cámara fue llevada a una de las casetas de vigilancia, donde el personal de Seguridad Corporativa -empresa de Tuxtla Gutiérrez- llevó la cámara fotográfica para luego entregarla al reportero.
Otra violación más fue que los gendarmes y sindicalizados borraron las fotografías registradas en la cámara, para así no ser evidenciados.
Al respecto, Gerardo Flores declaró: “yo vine a cumplir con mis trabajo de periodista, para informar a los tapachultecos, pero me encuentro con un grupo de sindicalistas, que me golpean, me secuestran porque me retuvieron contra mi voluntad, me golpean y me roban”.
Continuo: “no es justo que este grupo de personas se escuden dentro de una dependencia federal pública, porque son vándalos porque eso exijo al gobernador Juan Sabines Guerrero que procedan en contra de quienes me golpearon y mantiene secuestra Ciudad Salud”.
Molesto al reportero de Diario del Sur que policías municipales y sectoriales se dijeron incompetentes para poder detener a los agresores, ya que se encontraban en el interior del recinto federal.
Además, los mismos uniformados dijeron que no podían detener a los policías de seguridad privada, porque también son policías, aunque estos no cuentan con ningún tipo de autoridad, ni reconocimiento oficial.
No obstante, Gerardo Flores dio a conocer que en compañía de sus abogados y de personal jurídico de Organización Editorial Mexicana (OEM) procederá en contra de los sindicalistas vándalos que aún tiene secuestrado Ciudad Salud, sin importarles la salud de los pacientes.
APOYO DEL GREMIO
Luego de la agresión que sufriera Gerardo Flores, periodista de Tapachula, Costa y el Soconusco se reunieron en el obelisco a Belisario Domínguez para exigir que se respete el derecho de libertad de expresión.
Comentarón que es necesario que el gobernador del estado Juan Sabines Guerrero realice las gestiones que sean necesarias con las autoridades federales, en especial con las del sector salud, para castigar conforme a derecho tanto a los seudo policías y personal sindicalizado que secuestraron por varios minutos al reportero de Diario del Sur.
Expusieron que la buena política del mandatario estatal de proteger los derechos de los periodistas y la libertad de expresión se ve manchada con un pequeño grupo de sindicalistas radicales que sólo buscan su propio bienestar y dejan de lado a los pacientes.
Coincidieron que este tipo de acciones de parte de los sindicalistas dirigidos por el obeso Leonardo Daniel Rodríguez Mazariegos no debe quedar impune, ya que en Chiapas se vive un clima de paz, tranquilidad y gobernabilidad.
Confiaron que en breve las autoridades estatales procedan contra los huelguistas y la empresa Seguridad Corporativa, para que realice una investigación exhaustiva y castigue a los responsables con todo el peso de la ley.
//////FOTO////
01
GERARDO Flores reportero de Diario del Sur fue golpeado, privado de su libertad, amenazado e insultado por los huelguista de Ciudad Salud y personal de seguridad de la empresa tuxtleca Seguridad Corporativa. (FOTO: RUBÉN ZÚÑIGA)
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Tapachula, Chiapas a 19 de marzo de 2009.
ASUNTO: EL QUE SE INDICA.
C. LIC. RACIEL LÓPEZ SALAZAR
PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO DE CHIAPAS
PRESENTE.
Respetable y distinguido Raciel López Salazar, reciba un cordial saludo, deseándole éxito dentro de sus funciones en materia de procuración de justicia, el motivo de estas líneas, es para solicitar su intervención en la medida de sus posibilidades, en un caso referente a mi desempeño como periodista en la región fronteriza del estado.
Dicho lo anterior le expondré mi caso a detalle:
Soy periodista de profesión, llevo ocho años laborando para distintos medios de comunicación impresa y radiofónica. Usted sabe que el tenor de la crítica alude a seres cerreros, pues bien mi caso se debe a que desde los medios para los cuales colaboro como lo es Diario de Chiapas y Orbe, en tiempo y forma saque a la luz pública notas periodísticas donde denunciaban el historial delictivo de un ex alcalde de Unión Juárez de nombre Noé Ramírez Chávez y su familia.
Aludidos por la rabia, arremetieron contra mi persona y la de mi hermana, el 25 de diciembre de 2005, golpeándome en diversas partes de mi anatomía, los agresores en esta ocasión eran Miltón Ramírez García, Eduardo e Iván ambos de apellidos Ramírez López, hijo y sobrino del ex edil antes mencionado, a quienes denuncie ante la PGJE con sede en el municipio de Cacahoatán. Caso en el cual quedo “engavetado” o en archivo muerto.
Posteriormente en tiempos de elecciones electorales, Guadalupe García Muñoz esposa del ex alcalde Noé Ramírez Chávez, fue candidata del PRI a la presidencia Municipal en el año 2007. A quien en el mismo tenor le denuncie actos de fraude en tiendas Conasupo, siendo detenida el 14 de febrero de 1996 y recluida en el Centro de Readaptación Social de Tapachula, en el modulo femenil Número 4. Asimismo publique notas periodísticas sustentadas en un sinfín de actos delictivos de esa familia.
Criticas que me costaron que en enero del 2008, Milton Ramírez García, Fernando Sánchez Gómez, Walberto Martínez López, Luís y Gilberto Alexander ambos de apellidos Mérida Roblero, me golpearan nuevamente, ocasionándome lesiones en la nariz y el pómulo derecho.
De inmediato acudimos al Ministerio de Justicia con sede en Cacahoatan, donde dieron inicio a la averiguación previa con número 04/024/2008 por los delitos de pandillerismo, lesiones, amenazas de muerte y posible comisión de hechos delictuosos.
A dicha denuncia correspondiente, anexamos expedientes médicos, testigos, copias de algunas actas administrativas levantadas con anterioridad, donde alertaba a las autoridades de las amenazas, confiando en que el Ministerio de Justicia actuaria hasta las últimas consecuencias.
Finalmente mi denuncia fue atendida por el Fiscal Especializado Contra Agresiones a Periodista Ignacio Soberano Velasco, quien oportunamente me brindó su apoyo, sin embargo por tiempo y trabajo, después de múltiples comparecencias en Tuxtla Gutiérrez, acepte firmar un acta admistrativa, donde responsabilizaba a Milton Ramírez García, Guadalupe García Muñoz y Noé Ramírez Chávez de cualquier agresión física o verbal contra mi persona y la de mis familiares.
Desde la firma de esa acta que debe constar en los archivos del fiscal Ignacio Soberano, se han venido suscitando amenazas, insultos, retos de Milton Ramírez García, principalmente cuando esta bajo los influjos de alcohol.
Sin embargo hace días Milton Ramírez García, Luís y Gilberto Alexander ambos de apellidos Mérida Roblero, propinaron brutal golpiza a otro habitante de Unión Juárez, donde familiares hicieron un llamado a no dejar impune este hecho vandálico y cobarde.
Como habitante y conocer en carne propia el barbarismo de estos sujetos, escribí la nota periodística para los rotativos Diario de Chiapas y Orbe. (Anexo el links informático para localizarlas en versión de internet).
Hoy a más de un año, estos sujetos no dejan de fastidiar, de amenazar, de insultarme, al extremo de que Guadalupe García Muñoz y su Hija Iris Ramírez García intentaron golpearme en conocido nosocomio de Tapachula.
Recibo amenazas de muerte, llamadas anónimas a mi domicilio, escritos y pasquines a mi espacio cibernético. Vociferan no temer a la autoridad, ni mucho menos a la procuración de justicia chiapaneca.
Yo solo quiero antes de hacer ruido con apoyo de mis compañeros del gremio, solicitarle su apoyo en la medida que usted crea conveniente, para remitir mi caso al fiscal correspondiente, mi vida corre peligro, esta familia tiene antecedentes delictivos por homicidios y múltiples ilícitos.
Pues el gobernador Juan Sabines ha hecho en repetidas ocasiones manifestado que en Chiapas hay respeto a la expresión y que no hay cabida para la impunidad.
Respetuosamente
LCC. EDI DARINEL LÓPEZ ZACARIAS
OBRERO DE LA INFORMACIÓN
UNION JUAREZ, CHIAPAS
9621496967
6472276
----000---
Nota: agrego links para corroborar mis publicaciones
http://diariodechiapas.com/portal/laroja/4393.html
http://elorbe.com/index.php?option=com_content&task=view&id=5969&Itemid=14
http://www.huixtlaweb.com/noticias/?p=5095
http://noticias.cuarto-poder.com.mx/4p_apps/periodico/pag.php?NTgwNzQ%3D
C.c.p.- Lic. Ignacio Soberano Velasco.-Fiscal Especializado contra Agresiones a Periodistas.
C.c.p.- Compañeros Periodistas
C.c.p. - CEPET
C.c.p.-Archivo.
ÁNGEL MARIO KSHERATTO
Fichero Político
Congreso
10 de marzo 2009
Se superaron las expectativas: 258 periodistas de México, Chiapas, Centro y Sudamérica se inscribieron desde el jueves por la noche para participar en el Tercer Congreso de Periodistas de Chiapas y México y el Primero de Mesoamérica. La jornada de cuatro días, fueron extenuantes, pero fructíferas; hubo orden, responsabilidad, seriedad, respeto pero sobre todo, propuestas enriquecedoras que nos obligan a seguir caminando en torno a una meta común en todos los países del continente: mejorar las condiciones laborales y profesionales de los periodistas y de esa forma se pueda ofrecer al público, un periodismo más efectivo, más dinámico y más profesional. Partimos del reconocimiento de nuestras debilidades, de nuestras deficiencias y eso ayudó a sentar las bases para una discusión rica en ideas nuevas y propuestas útiles para superar las barreras comunes. Nadie se guardó nada; todos hablaron, todos abrieron un abanico de posibilidades que confirman el claro interés de los comunicadores por ofrecer a los ciudadanos, información garantizada, plural e imparcial.
Fue por eso que, a propuesta de la delegación peruana, encabezada por José Luis Castillejos, se creó el Instituto Latinoamericano de la Prensa (INLADEP) colegiado que tendrá como función primaria, buscar e implementar los mecanismos necesarios para profesionalizar y capacitar a los periodistas, especialmente a los colegas que trabajan en las provincias de los países del área, cuyas condiciones laborales son igualmente precarias que las nuestras. La iniciativa del Perú, fue apoyada por las delegaciones de Bolivia, Argentina, El Salvador, Honduras, Venezuela, Guatemala y desde luego, México, a quien los fundadores del Instituto, encomendaron la presidencia colegiada que tendrá el objetivo principal de fortalecer al organismo y dar los pasos necesarios para obtener la personalidad jurídica de éste. Desde luego, empezar a organizar cursos, seminarios, talleres y cátedras en distintos países, especialmente en los firmantes del acuerdo para la creación del INLADEP. La expansión del proyecto hacia el resto de países de América Latina, es también otra de las tareas que habrán de emprenderse a la brevedad posible. El reto es grande, el deseo y la voluntad por enfrentarlo y superarlo, también. Ese fue el compromiso de los periodistas iniciadores del proyecto: José Luis Castillejos, José Luis Gómez y Víctor Robles, del Perú; Ricardo Burgos, representante de Venezuela; William Alfaro, de El Salvador; José Gámez Suazo, Ramón Matute y José Sarmiento, de Honduras, Juan Carlos Rivera Gramajo, de Guatemala, Delfín Arias, de Bolivia, Ariel Magirena, de Argentina y éste servidor, sobre quién recayó la responsabilidad de presidir dicho Instituto, honor que me compromete a trabajar honrada y determinantemente por el gremio periodístico de la región.
El Tercer Congreso de Periodistas de Chiapas y México y el Primero de Mesoamérica, no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional y decidido de Alfonso Carbonell Chávez, Tinita Rodríguez, René Delios León, con quienes estuvimos horas y horas cuidando cada detalle; sin duda, el aporte inteligente de Miguel González Alonso, quien a pesar de haber tenido que viajar a Pekín, China, mantuvo el contacto para dar sugerencias y opiniones. Arely Noriega Mérida, periodista de Tres Picos, Tonalá; Juan Rivera, también tonalteco, Fernando Gutiérrez, incansable reportero de deportes, Enrique Alfaro, el artista de las caricaturas, Alejandro Flores Cancino, estudiante universitario, Alonso y Lucero Interiano. No podría dejar de mencionar a otras personalidades que trabajaron horas extras para lograr que se cumpliera el objetivo: Julia Leticia Castillejos, directora del Exconvento de Santo Domingo; Tere Carbonell, que tuvo qué soportar nuestras exigencias y rabietas; Angélica Blando, cuya paciencia inspiradora nos ayudó a actuar con prudencia; Pepe Ovilla, pendiente siempre del evento de clausura ofrecido por el Ayuntamiento tuxtleco; el maestro René Ruiz, compositor, arreglista y cantaautor chiapaneco que nos deleitó con su arte; Luis Augusto Rojas Aquino, también maestro de música, en fin, a muchas, muchísimas gentes que desinteresadamente, se ofrecieron a hacer del evento, algo inolvidable. Y a los lectores de ésta modesta columna, mi agradecimiento por la comprensión ante la ausencia de casi dos meses, pues el tiempo nos fue corto, implacable para poder escribir. Por último, felicitar a Martha Osorio Broca, periodista de Tabasco; Ariel Magirena, de Argentina y José Gámez Suazo, de Honduras, ganadores de los primeros tres lugares en ponencia; ellos obtuvieron una computadora portátil como premio, donadas por la senadora María Elena Orantes.
PERIODISTAS
Será presidido por Ángel Mario Ksheratto Flores.
Acuerdan fundar Instituto Latinoamericano, dicen
Joel Cruz * CP. Periodistas de México, Centro y Sudamérica acordaron la fundación del Instituto Latinoamericano de Prensa, como una respuesta para elevar el nivel profesional y adecuar al uso de las nuevas herramientas tecnológicas.
Crean periodistas el Instituto Latinoamericano de la Prensa
Nace en el marco del Tercer Foro de Periodistas mesoamericanos celebrado del 5 al 8 de marzo en Tuxtla Gutiérrez con delegaciones de México, Guatemala, Argentina, Honduras, Bolivia, Perú y el Salvador.
Proponen crear frente de periodistas en México
BENJAMIN ALFARO VELÁZQUEZ
TUXTLA GUTIERREZ.- Ante las agresiones y bajas que ha sufrido el gremio periodístico en el país, el Presidente de La Federación de Asociaciones de Periodista Mexicanos (FAPERMEX), Roberto Piñón Olivas, propuso crear un frente para exigir a los tres órdenes de gobierno garantizar la seguridad de los informadores.
Al inaugurar el I Congreso Mesoamericano y el III Congreso Chiapas-México, Piñón Olivas, dio a conocer que desde 1983 a la fecha han muerto 89 periodistas, de los cuales 55 han caído a partir del 2000 y en lo que va de este año se han asesinado a 3 comunicadores.
Considero que Chihuahua es una de las entidades donde más riesgo corren los trabajadores de la pluma debido a la violencia provocada entre los bandos del narcotráfico y las fuerzas federales.
Llamo a los informadores de los países latinoamericanos de Guatemala, Salvador, Perú, Bolivia, Nicaragua y Argentina; que participan en el congreso internacional a unirse al frente periodístico en todo el Continente Americano.
Pido transmitir la verdad de manera objetiva para provocar el avance de los pueblos y convocó a los trabajadores de la pluma evitar la imposición de los gobiernos neoliberales.
“Necesitamos del presidente Calderón que impulse desde la federación las reformas para proteger al periodismo: La ley de desarrollo social, la protección constitucional del secreto profesional y la clausula de conciencia; la elevación a rango de subprocuraduría de la fiscalía especializada en atención a delitos de la PGR, entre otras, de necesidad urgente”, puntualizó.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 27 de Febrero del 2009.
Me es grato poder enviarte la invitación para el Taller de Peligros Naturales para Comunicadores, sabedora de la importancia que realizas en los medios electrónicos o impresos espero contar con tu presencia al evento antes mencionado.
Te comento que este taller tiene un valor curricular en el cual te enviaremos después del evento tu reconocimiento de manera oficial.
Te pido de favor me envíes tus datos completos por esta vía y confirma el haber recibido la invitación.
Sin mas por el momento quedo de ti en espera de cualquier comentario o sugerencia.
RADIORAMA NOTICIAS TAPACHULA
BOLETÍN DE PRENSA
Con mucho trabajo celebramos nuestro segundo aniversario de transmisiones ininterrumpidas de nuestros, gracias al esfuerzo de todos los colaboradores en el corporativo radiorama, señaló en entrevista el coordinador de noticiarios, de la plaza Tapachula, Moisés Arriola Christy
Indicó, que las metas se cumplen y que este aniversario nos da la puata que la constancia y experiencia sobre todo, nos ha dado la diferencia y nos ha colocado en el número uno de las preferencias de los radioescuchas.
Arriola Christy, agradeció públicamente a todos y cada uno de los que conforman el grupor de reporteros, corresponsales y redactores y editores, porque es la unidad y el trabajo en equipo lo que ha dado la calidad de informar con veracidad, oportunidad y en muchas ocasiones en el mismo lugar de los hechos.
También agradeció a la gerencia general, de Radiorama Chiapas, al administrativo, ingeniería y ventas que también dieron su mayor esfuerzo y apoyo incondicional además de todas las facilidades para alcanzar el anhelo de consolidar un gran y verdadero grupo de noticias especializados en radio.
Reiteramos nuestro apoyo, a nuestros reporteros y colaboradores, Paola Ramírez, Paola Castañeda, Felipe Ruiz, Rosario Gonzalez Chay, Julio Navarro, Raúl Guerra, Josué Sánchez, Pilar Hernández, César Solis y a nuestros corresponsales, de Huixtla, Luis Javier Ramos; de Tuxtla Gutiérrez, Julio Barrera; y de Pichucalco, Manuel Morales.
|
Se habla en demasía de agresión a la libertad de expresión, cuando el gobernadorPablo Salazar polarizó su confrontación exclusivamente con los propietarios delCuarto Poder. Era pleito personal. De ambos.
Ningún periodista crítico fue a la cárcel, pero eso sí un chingo se desgarrarran las pantimedias, más ahora.
En fin, hoy otra es la histeria.
El gober Juan Sabines no quiere cargar con esa herencia. Desde el primer día de su gobierno pintó su raya. Su estilo sería diferente.
Se fue al extremo.
Les dio alas a los alacranes. Vuelan.
Un resto de periodistas escriben con una irresponsabilidad marca Desvergüenza. Difaman y calumnian con sobrada impunidad.
Nadie se atreve a ponerlos en su lugar porque actúan como mafia. Si se les demanda rápido se hacen las víctimas y ladran se agrede a la libertad de expresión…
Tiene varias lunas, desde hace un resto de sexenios, hemos propuesto la necesidad de crear el Ombudsman en Defensa de los Lectores.
Un órgano autónomo que ponga un hasta aquí a tanta porquería, que mande recomendaciones a quienes se meten en la vida personal, para que por igual se desmientan cuando no pueden probar sus dichos.
Es necesario, para recuperar la decencia de este oficio hoy tan manchado por tanto cochis que le gusta comer y lanzar excremento a diestra y siniestra.
* Provecho.