miércoles, octubre 28, 2009
martes, octubre 27, 2009
jueves, octubre 22, 2009
Inaugura Juan Sabines instalaciones del diario Chiapas Hoy en Tapachula.

Ray Darinel Limón
Asiste gobernador a la inauguración de oficinas en Tapachula Manuel Estrada Chiapas Hoy
Tapachula. En un evento sin precedentes en la ciudad de Tapachula, el gobernador del estado Juan sabines Guerrero inauguró las instalaciones del periódico Chiapas hoy, que ha expandido sus fronteras mas allá de solo la capital del Estado.
En un ambiente de fiesta y sobre todo de camaradería, el periódico Chiapas hoy, se lucio presentando al mandatario estatal sus instalaciones y su equipo de trabajo, respaldado por el grupo Elite de trabajadores del Diario Chiapas hoy, el director General Rodolfo Calvo Fonseca fue quien le dio la bienvenida al Gobernador Sabines que hizo un espacio en su agenda para estar en este importante evento para la familia Chiapas hoy.
Desde horas antes del evento los invitados especiales fueron llegando, recibidos por la comitiva de personal del periódico, vistieron de gala este evento, el presidente municipal de Tapachula Ezequiel Orduña Morga, Rosa linda Orozco Villatoro subsecretaria de Gobierno en la costa, Héctor cano de la torre presidente de la Feria Internacional Tapachula, Arturo alonso Azabache caricaturista nacional, entre otras personalidades que pudieron constatar el crecimiento de esta gran familia.
Visiblemente contento y sorprendido, Juan Sabines Guerreo y su Señora esposa Isabel Aguilera de Sabines, arribaron a las instalaciones del Chiapas hoy en Tapachula ubicadas en la 17 calle oriente y 7ª. Avenida norte, donde fueron recibidos por al director General Rodolfo calvo Fonseca y por el director Víctor Hugo Calvo quienes fueron los encargados de dirigir esta visita inauguración y en compañía del edil Tapachulteco Ezequiel Orduña Morga, el mandatario estatal distinguió a este medio cortando el listón inaugural de estas instalaciones que lucieron esplendorosas.
Posterior a la inauguración el director general Rodolfo Calvo Fonseca hizo una reseña de las actividades del diario y del crecimiento agigantado que este ha tenido en Chiapas, entregando paso a paso los trabajos realizados en Palenque, donde se inauguraron oficinas, Pichucalco, San Cristóbal, Comitán y otros en donde tiene presencia el diario Chiapas Hoy, y con Tapachula se expande este proyecto a la costa. En esta plática, el gobernador Sabines se vio admirado al escuchar por voz del director general, que en breve se abrirán instalaciones en la ciudad de México, Oaxaca, además de Tabasco, pero la noticia que más revuelo causó en esta plática con el gobernador Sabines, fue la incursión de este diario en el municipio de Reforma Chiapas, donde el gobernador señaló que es una excelente idea que la familia Chiapas Hoy siga creciendo a pasos agigantados y que se vea su calidad este donde este, señaló que Reforma es un excelente lugar.
En el transcurso de esta visita el mandatario estatal y el director general del impreso, brindaron por el éxito de este diario que en Tapachula inicia con el pie derecho, visiblemente emocionado Rodolfo Calvo Fonseca dijo que en Chiapas debemos estar orgullosos de un gobernador que hace que los medios de comunicación tengan gran importancia por su labor, de la misma manera se comprometió a criticar y aplaudir las acciones que realice el Gobierno del Estado de Chiapas, y que este día en Tapachula el Chiapas hoy esta de Fiesta con tan distinguido invitado, posterior al brindis el mandatario estatal dio unas palabras al grupo de trabajadores del diario y los exhortó a seguir su labor ardua, intensa y sobre todo profesional, donde se han distinguido, haciendo un parte aguas en Chiapas llegando mas allá de las fronteras del Estado.
Finalmente Juan sabines Guerrero y esposa Isabel Aguilera de Sabines se tomaron la foto con todos y cada uno de los integrantes de la familia Chiapas hoy.
Cabe señalar que en Tapachula la presencia del diario Chiapas Hoy reviste una mayor importancia por ser un diario estatal con información fresca y profesional de Tapachula, con un equipo de reporteros en la perla del Soconusco y un grupo de trabajadores entusiastas que serán la base en esta ciudad.
Chiapas hoy estará coordinado por Manuel Estrada Rosales, en la sección de sociales Maria Guadalupe Jiménez Gómez en relaciones publicas, el departamento de publicidad está a cargo de Abigail Gómez Maldonado y Natali Meléndez Solís, este equipo a demás de poner en alto la labor del diario que se ha destacado como uno de los mejores en Chiapas, tiene la gran y orgullosa responsabilidad de hacer de este impreso el mejor en la costa de Chiapas.
Chiapas Hoy abre sus puertas a partir de esta inauguración, el centro de atención a clientes en la ciudad de Tapachula estará en sus mismas instalaciones de oficina, donde pueden solicitar información, de 9 de la mañana a 9 de la noche en el numero 01 962 11 8 00 00 o en las oficinas corporativas, lada sin costo a todo el estado y el país al 01 800 500 75 01.
Con esta inauguración de las instalaciones en la ciudad de Tapachula el Diario Chiapas hoy engalana su portada con una sección mas, además de Palenque Hoy, estará Tapachula hoy, y en próximas fechas, se espera la presencia de un nuevo suplemento que aumentara esta red de información en todo Chiapas, Reforma Hoy
FUENTE: http://chiapashoy.com/notashoy/vivvo_general/459.html
miércoles, octubre 21, 2009
Noticias de Chiapas: II Aniversario

ANIVERSARIO
Noticias de Chiapas llegó con herencia: su prestigio periodístico en Oaxaca.
martes, octubre 13, 2009
Imparten curso para periodistas sobre medios y vioencia contra las mujeres

Expo fotográfica "Carnaval toda la vida"
viernes, octubre 09, 2009
Don Beli y la libertad de expresión
Vértebra Política
Octubre 8 de 2009
Francisco Gurguha
CARRILLA ARTICULAR
“…elaborar convenios con los medios de mayor audiencia y tiraje, y con aquellos que mejores prestaciones sociales ofrezcan a sus trabajadores, es el mejor estímulo y la mejor forma de leer hoy el discurso de Belisario Domínguez, quien hace 97 años no sólo denunció a un gobierno sangriento, sino a una prensa cobarde y cómplice”, consideró hace un par de días el Doctor en Ciencias de la Comunicación, Sarelly Martínez Mendoza, en el marco del 97 aniversario del artero crimen en contra del prócer de la palabra libre… “Aquí el Estado sigue marginando al periodismo. Quien escribe bien del gobernante en turno es considerado un aliado y/o amigo; quien no lo hace, es tachado de ser enemigo del sistema”, abundó el académico... Y coincido profundamente con él… No es necesario investigarlo, basta con ver todos los días los medios de comunicación, prensa escrita, radio, televisión y hasta Internet… Pero parte de esa censura es propia, pues, nadie se ha atrevido a romper el esquema ceñido al periodista… En realidad, el castigo más severo para la prensa crítica o libre, podría ser la falta de publicidad, al menos de parte del Estado; sin embargo, otros actores como el crimen organizado forzosamente tienen ligas con el sistema y, al afectar sus intereses actúan como si fueran ajenos al mismo círculo, pero no, son los nuevos censuradores… Curiosamente, el crimen organizado proviene del Gobierno y la única diferencia es su forma de actuar… Antes, todo quedaba en la simple censura y en la falta de publicidad, hoy ya no es noticia saber que muere un periodista en manos de la cómplice delincuencia… Sólo son formas de un fondo… Como dice Sarelly Martínez, “el Artículo Séptimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se viola en repetidas ocasiones, como también se ofende la memoria de Belisario Domínguez”, y más allá de eso... El Estado no garantiza ni la libertad de expresión, ni la seguridad de quienes se atreven a criticarlo… Todo es letra muerta… El privilegio de la mayoría no es gozar de los derechos consagrados en la Constitución, sino de las alianzas con la gente del poder, de allí surge la comodidad de autocensurarse para alcanzar “la gloria” que, muchas veces son prebendas de inmunidad e impunidad, aparte de jugosos dotes en efectivo y en especie… El 7 de octubre, como el resto de los días del año, no hubo nada qué celebrar, mucho menos el 7 de junio (fecha instituida por el Gobierno)… La primera fecha sólo nos remonta a un crimen de Estado a todas luces repudiable y, celebrarlo sería tanto como aceptar el acto cobarde… Lo dicho por Martínez Mendoza es coherente, en el sentido de honrar la memoria del valiente senador valiéndonos de su muerte como la redención de los medios… “Lo que denunció Belisario Domínguez no fue sólo a un gobierno que tenía las manos manchadas de sangre, sino a una prensa sumisa que tasaba en pesos de oro sus comentarios y que no intentaba, ni por error, decir lo que pasaba en la administración de Huerta”… ¿Se le hace coincidente con la actualidad?... Imagínese, apreciable lector, ese mordaz discurso fue emitido hace casi un siglo y aún la libertad de expresión continúa maniatada y sometida cuando el médico comiteco ofrendó su vida para quitarle la venda a quienes a boca llena se autoproclaman paladines de la libertad de expresión, claro está, en un ejercicio indebido de la palabra libre… El Artículo séptimo consagra: “Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública. En ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como instrumento del delito”... Entonces, ¿a qué temerle?... Por ejemplo, en Chiapas, el gobernador Juan José Sabines Guerrero despenalizó el delito de difamación y calumnia en torno al ejercicio periodístico, además del ya existe derecho a no revelar las fuentes información… Esas libertades son suficientes para decirle abierta y públicamente al mandatario cuáles son los errores de su administración, dónde se presentan actos de corrupción, cuándo se da la represión y persecución de líderes sociales y de gente común que no comulga con sus ideas… Si está inscrito en la ley, ¿a qué temerle?... El valor de la libertad de expresión se consuma al momento de la determinación de hacer público cualquier hecho indignante que atente contra el pueblo y su desarrollo… Quedarse callado no sólo es ser cómplice; es como tomar un revólver y dispararse a la boca para no volver a hablar jamás…
DISCO INTERVERTEBRAL
Los periodistas en México se enfrentan a un fenómeno que sólo les deja dos opciones: el silencio o la muerte. Investigan e informan sobre las actividades del crimen organizado, como harían militares y policías, con la diferencia de que para defenderse los comunicadores cuentan únicamente con la pluma y el micrófono… Pero más grave que esa vulnerabilidad es la actitud de las autoridades federales, que ante las agresiones, los secuestros y los asesinatos parecen más interesadas en lanzar bolas de humo sobre los motivos de las desapariciones que en hallar a los culpables… Resulta que la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Cometidos en Contra de Periodistas, órgano de la PGR encargado de investigar y resolver este fenómeno, supone que 80% de los crímenes en la materia son en realidad delitos comunes no vinculados con la profesión de las víctimas… En principio, cabe dudar de las suposiciones de una fiscalía legalmente acotada para investigar los casos, imposibilitada de tener injerencia en las investigaciones que indaga la PGR e incompetente para atraer la mayoría de los asuntos —90%— en el fuero común… Además, ¿cómo es que llega a establecer conclusiones sin pruebas que sustenten el móvil de los crímenes y sin tener a los responsables detenidos? Añádase que la enorme mayoría de las agresiones sucedieron en los lugares donde el narcotráfico, los cacicazgos y demás flagelos tienen mayor presencia. ¿O acaso es sólo casualidad? Más parece una obsesión por lavarse las manos… Después de Irak, México es el país con más agresiones contra periodistas, y lo seguirá siendo mientras el gobierno federal no asuma plenamente que sin una prensa protegida es imposible una sociedad bien informada y cohesionada en contra del crimen organizado, tal como lo exige el propio Presidente de la República… Y hasta aquí… ¡Ufff!... gurguha@hotmail.com
jueves, octubre 08, 2009
En Chiapas: "retroceso periodístico brutal"...
Columna publicada hoy 8 de octubre en el Diario de Chiapas
El acto de pensar en Chiapas, es un acto subversivo
miércoles, octubre 07, 2009
Presentaron libro sobre condiciones laborales de los periodistas de Chiapas
Libertad de expresión, un arma condicionada, aquí

CONMEMORACIÓN Hoy se celebra un aniversario luctuoso más de Belisario Domínguez Palencia, prócer mexicano nacido en Comitán de Domínguez, Chiapas, y cruelmente asesinado por Victoriano Huerta.
Libertad de expresión, un arma condicionada, aquí
"No es para menos, porque aquella realidad que le tocó vivir al senador chiapaneco, pareciera, en un principio, muy distante, pero no lo es tanto"
Julio César Rincón
CUARTO PODER
7 DE OCTUBRE DEL 2009
Aunque el Artículo Sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, en la práctica es una utopía.
Es decir, existen diversas manifestaciones de desviación de poder que pretenden circunscribir y acotar a las libertades de expresión y de prensa, tratando de controlar los cauces naturales por los que ellas se ejercen.
Prueba de ello es la violencia contra periodistas que existe en nuestro país. Para nadie es un secreto este tipo de abusos.
El análisis comparativo con los sexenios anteriores demuestra que en los dos primeros años de la administración Zedillista y Foxista, los casos totales contra el ejercicio periodístico fueron 240 y 227, respectivamente.
De manera contrastante, en los primeros 24 meses del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa sumaron 336 actos contra periodistas y medios de comunicación.
Lo anterior revela un aumento de cerca del 50 por ciento en las agresiones contra el quehacer informativo, ubicando a México como el segundo país más peligroso para el ejercicio del periodismo, sólo detrás de Irak.
En este contexto, Sarelly Martínez Mendoza, catedrático de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) en la Facultad de Humanidades, asentó que el discurso de Belisario Domínguez es una lección para todos los comunicadores, para los empresarios de la información y para el propio gobierno.
Y es que, expresó, la muerte de Belisario Domínguez siempre invita a reflexionar en torno al periodismo.
Es menester subrayar que en la tierra de Belisario Domínguez Palencia la situación de la libertad de expresión no es diferente al resto de las entidades federativas.
http://noticias.cuarto-poder.com.mx/4p_apps/periodico/pag.php?ODMyMjU%3D
martes, octubre 06, 2009
lunes, octubre 05, 2009
Toma protesta nueva dirigencia estatal de ARRPRCH

domingo, octubre 04, 2009
Primer Aniversario del Proyecto Multimedia Ni más ni menos MUJERES
Susana Solís Esquinca.
Boletín de prensa
04 de octubre 2009
Con motivo del Primer Aniversario de Proyecto Multimedia “Ni más ni menos…mujeres”, el próximo 6 de octubre se llevará a cabo la conferencia magistral denominada “Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia hacia las Mujeres”, que disertará la doctora Marcela Lagarde y de los Ríos, a partir de las 12:00 horas en el Centro Cultural Jaime Sabines de Tuxtla Gutiérrez.
Marcela Lagarde es una de las académicas feministas más reconocidas en México. Actualmente es Presidenta de
Es etnóloga, doctora en Antropología, profesora de los postgrados de antropología y de sociología de Universidad Nacional Autónoma de México. Asesora del postgrado en estudios de género de
Coordinadora de los Talleres "Casandra" de Antropología Feminista, asesora del Programa de Género del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de
Es miembro y Secretaria de Organización del Colegio de Académicas Universitarias de
Lagarde y de los Ríos fue diputada federal en el trienio 2003-2006, donde encabezó una exhaustiva investigación sobre los feminicidios de Ciudad Juárez, extendiendo el estudio a todo el país y posteriormente a Guatemala y España.
Como legisladora fue una de las principales creadoras e impulsoras de la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia hacia las Mujeres, que marcó un parteaguas en la aplicación y administración de la justicia en México.